La Oficina de Transformación Comunitaria en Castellón
¿Quiénes
somos?
Trabajamos de forma gratuita y abierta para crear y dinamizar Comunidades Energéticas en la provincia de Castellón mediante la alfabetización energética, el acompañamiento y asesoramiento técnico.
Cèl·lula OTC, Oficina de Transformación Comunitaria impulsada por Oppidumenergía, la comercializadora eléctrica de las cooperativas de la provincia de Castellón. Forma parte de los 79 proyectos que a nivel nacional van a cambiar el paradigma energético en España. Un programa de ayudas auspiciado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Cèl·lula es el acrónimo de: Comunitats Energètiques Locals. Llum Única, Lliure i Accessible.
Cèl·lula define a la perfección los valores y la esencia de las Comunidades Energéticas, cuyo objetivo es ofrecer una energía con principios y valores para toda la ciudadanía.
Desde Cèl·lula queremos…
dar la mano a la provincia de Castellón y colocar a la población en el centro del nuevo escenario energético; ayudando a construir un camino hacia la sostenibilidad energética y la sensibilidad.
Queremos promover, crear y dinamizar; consiguiendo que todos aquellos interesados formen parte de este hito renovable, que servirá de faro para todas las poblaciones que desean adentrarse en un camino en el que el verde es protagonista.
Para avanzar en un
nuevo modelo energético
independencia de la red
autogestión de recursos propios
cuidado del medio ambiente
disminución del riesgo de mercado
¿Cuál es nuestro objetivo?
El objetivo de Cèl·lula es promover la creación de Comunidades Energéticas, dinamizar y ofrecer el apoyo necesario de forma gratuita a todas las personas o entidades interesadas.
Las instalaciones de autoconsumo son una inversión que va mucho más allá de los beneficios estrictamente económicos, son una herramienta fundamental de empoderamiento ciudadano.
Desde Cèl·lula y Oppidumenergía queremos que la energía sea de todos y para todos. Por ello, apoyamos a todas las personas y grupos que quieran tomar las riendas de su futuro, haciendo uso de la energía como herramienta para convertirnos en una sociedad empoderada, equitativa, solidaria y respetuosa con el medio ambiente.
Somos la Oficina de Transformación Comunitaria de

Oppidumenergía nace en 2014 como respuesta del grupo empresarial cooperativo Intercoop a la necesidad de ofrecer a las cooperativas agroalimentarias de la Comunitat Valenciana una comercializadora de energía con valores, honesta y empática con las necesidades de sus socias y socios. En este tiempo hemos consolidado y ampliado nuestro equipo y nos hemos convertido en la comercializadora de referencia para las cooperativas agrícolas de Castellón.
En una apuesta por la energía con valores y soluciones de proximidad en el ámbito del autoconsumo, hemos promovido instalaciones entre nuestros soci@s.
Además, durante los últimos años hemos contribuido a crear varias comunidades energéticas y contamos con toda la experiencia en el sector para que el proceso sea ágil y fluido.
Con la creación de Cèl·lula OTC doblamos la apuesta por el fomento del autoconsumo energético entre las cooperativas, población y entidades de nuestro entorno. Y seguir impulsando el modelo democrático y descentralizado de las CELs, facilitando procesos participativos y de empoderamiento de la población mediante el acompañamiento y la creación de infraestructuras sociales junto a los agentes locales.
Analizamos los recursos existentes de cada territorio para fomentar soluciones sostenibles y de generación distribuida, justa y de acceso para toda la población. Con especial cuidado a colectivos en riesgo de vulnerabilidad energética y colaborando a la no ocupación de terrenos en un contexto de alto stress territorial aprovechando infraestructuras existentes.
En nuestro modelo de transición energética nadie se puede quedar atrás, tampoco ellas. Es una evidencia la reducida cuota femenina en la toma de decisiones, la propiedad de los medios y las relaciones de poder en el sistema energético. En el contexto de acceso a la energía, la posición de las mujeres es igualmente inferior. Concretamente, en España, donde un 18% de los hogares sufre pobreza energética, dos tercios de esas personas son mujeres. Desde Cèl·lula hemos adoptado la estrategia de impulsar principalmente a mujeres como líderes de sus CELs y mantenemos un compromiso firme por la igualdad de género, con medidas concretas. Como por ejemplo: una representación y participación equilibradas entre mujeres y hombres.
Replicamos el modelo cooperativo y social que ya conocemos a pequeña escala y a nivel local.
* El programa de concesión de ayudas a Oficinas de Transformación Comunitaria par
la promoción y dinamización de comunidades energéticas (CE OFICINAS) se enmarca
en la componente 7 «Despliegue e integración de energías renovables» del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia para la ejecución de los fondos Next Generation EU.